domingo, 9 de noviembre de 2014

Ensayo











UNIVERCIDAD ABIERTA PARA ADULTO UAPA

Nombre:
Nancy Aracelys Marte Hernández
Trabajo:
Ensayo
Grupo:
#13
Tema I: 
Introducción a la  Tecnología Educativa
Tema II:
 La Informática en la Enseñanza Educativa
Profesora:
Juana Josefina Jorge Glez.
Fecha:
Viernes 24 de octubre 2014


Introducción


En el mundo antiguo se reconoce la necesidad de la tecnología pero se sospecha, se desconfía de la misma, se piensa que es necesaria pero peligrosa, ya que ocasiona deterioros en la fe (confianza en los dioses como providencia). Los poetas y filósofos griegos (Platón, Sócrates, Homero, Jerofonte...) se muestran recelosos ante la opulencia y el estado de bienestar que traen consigo las "technai" si no se delimitan correctamente las fronteras de su actuación. Las personas se habitúan a las cosas fáciles y eligen lo menos perfecto cuando lo bello se encuentra en la dificultad y la perfección se encuentra en el extremo opuesto de lo sencillo.

Es mediante la Tecnología Educativa que el educando logra desarrollar entendimiento para establecer relaciones significativas entre las diferentes dimensiones del conocimiento científico, el matemático, histórico y los idiomas. El maestro como facilitador del aprendizaje presenta a los educandos alternativas educativas mediante el uso de la tecnología. En este ensayo se presenta un breve pero significativo resumen sobre los inicio de la  tecnología educativa, ya que este campo es bastante amplio.

 Así como la informática en la enseñanza educativa, donde podremos ver   conocimientos básicos sobre los fundamentos teóricos de los medios, el impacto de la informática en la educación, sus implicaciones
Dentro del campo educativo la informática se caracteriza por que su gran importancia es utilizada como uno de los recursos didáctico-pedagógico en las distintas áreas de cualquier nivel educativo, ya que favorece al proceso de enseñanza aprendizaje y es parte de la motivación para despertar el interés sobre diferentes temas educativos. Todo este proceso debe tener como principal al docente, quien debe guiar y evaluar para que así el alumno avance según sus propias capacidades.

Finalmente la importancia de la informática en la educación sirve como instrumento para formar estudiantes capaces de aprender a usar las nuevas tecnologías, ya que sin ese conocimiento se hallarán en desventaja en años posteriores tanto en la escuela como fuera de ella. De la manera que la tecnología educativa se convierta en el mejor aliado del maestro para que el educando pueda explorar conceptualizar y aplicar el conocimiento
Tales alternativas le facilitan al estudiante el acceso al conocimiento. Partiendo del punto de vista de que el conocimiento no es estático y el estudiante que se adiestra en el uso de la tecnología educativa desarrolla una actitud de análisis y evaluación de contenido para educarse en la información.






En el Renacimiento. Bacon fue uno de los primeros autores en apoyar   la idea  de necesidad de tecnología como un medio de desarrollo psicosocil, estas  en Su obra "New Atlantis" (1627) ha sido considerada una de las primeras utopías científicas al contemplar una sociedad urbana que progresa gracias a los adelantos técnicos frente a la concepción clásica de progreso ligado al refinamiento de las formas socio-políticas.
A.   Pérez   (2001)   insiste   en   este   problema   destacando   el
Paradógico fenómeno de que a más información también existe más 
Desinformación ya que un exceso de cantidad de datos provoca pérdida del significado de los mismos. En consecuencia, el   nuevo   reto   educativo   consiste   en   formar,   en   cualificar   a   los   sujetos   como usuarios inteligentes de la información que les permita distinguir lo relevante de lo superfluo
Al entrar en las postrimerías del siglo veinte, tuvimos la necesidad de visualizar una mejor calidad de vida de una sociedad dinámica y en constate desarrollo, donde nuestra sociedad moderna ha estado experimentado cambios trascendentales en todas las áreas del quehacer diario;
la economía, la política, la comunicación y el acceso al conocimiento entre otros. Estos cambios se han producidos en parte, gracias a la tecnología y la información que son parte de nuestro diario vivir.
El desarrollo tecnológico nos permite hoy día el acezar grandes recursos de información, procesarlos, transformarlos y hacerlos parte de uno mismo para utilizarlos en la forma que mejor se ajusten a nuestras necesidades. La tecnología está cambiando radicalmente todas las formas de trabajar e inclusive los medios de comunicación como por ejemplo en la transportación. Un ejemplo claro de este impacto ocurre en Los Ángeles, California, donde la congestión vehicular es arrolladora. Aquí venden unos sistemas donde usted los conecta al vehículo como si fuera su cargador telefónico celular, y durante las horas de mayor congestión de tránsito van monitoreando el tránsito, y si hay accidentes o alguna interrupción vehicular le indica vías alternas que puede utilizar para no perder tiempo en la carretera.
La educación y la formación serán, más que nunca, los principales vectores de identificación, pertenencia y promoción social. A través de la educación y la formación, adquiridas en el sistema educativo institucional, en la empresa, o de una manera más informal, los individuos serán dueños de su destino y garantizarán su desarrollo
"La Sociedad de la Información debe convertirse en la 'sociedad del aprendizaje permanente', lo que significa que las fuentes de educación y la formación deben extenderse fuera de las instituciones educativas tradicionales hacia el hogar, la comunidad, las empresas y l
Por su parte, Poole (1999), plantea la existencia de desigualdades en cuanto a los recursos informáticos y la preparación de los profesores entre las escuelas para alumnos privilegiados económicamente y los desfavorecidos. Para el autor, las causas de estas diferencias no están únicamente en la diferencia de los recursos utilizados, sino principalmente en que en algunos de estos centros más desfavorecidos los profesores no están realmente convencidos de los beneficios que el uso de la informática puede tener sobre el proceso educativo.
 Las apuestas iníciales de Enlaces estuvieron centradas en relevar el rol de los profesores frente a un proceso de incorporación de nuevas tecnologías; los protagonistas son las personas y los recursos digitales son sólo un medio que se pone a disposición de las necesidades de la escuela. Para apoyar a estos docentes que inician el proceso de incorporación de las nuevas tecnologías a su práctica, se creó una Red de Asistencia Técnica, conformada por universidades de todo el país e inaugurando con ello una alianza sin precedentes en nuestro sistema escolar
el impacto de la tecnología sólo puede esperarse, en el terreno individual, cuando se opera un cambio de actitud, acorde con el cambio social que implica la tecnología y que afecta al individuo en su contexto. En este sentido, no es suficiente la manifestación de una actitud positiva general hacia la tecnología, sino que es necesario desarrollar una disposición para adoptar las herramientas tecnológicas en el propio entorno. Es decir, se necesita formar actitudes que llevan a la acción. Evidentemente, los cambios sustanciales no provienen de la voluntad individual sino de un consenso colectivo, que involucra tanto a los usuarios -docentes y estudiantes- como a las autoridades administrativas, la política educativa que ellas establecen y los programas de uso de la computadora que se derivan. Sin embargo, no puede prosperar la política usual de las administraciones que incorporan la tecnología sin un propósito educativo
Desde su creación hasta nuestros días, la importancia y la presencia que la red informática ha ido adquiriendo en nuestras vidas ha crecido de tal forma que, sin lugar a dudas, constituye en la actualidad uno de los medios de expansión y obtención de información con más presencia e impacto a escala mundial. Todo ello en un espacio de tiempo que no supera los veinte años.
Hoy día estamos en el apogeo de la era de la tecnología la cual se ha convertido en el factor central del cambio social, económico, trayendo con sigo cambios vertiginosos en la educación que sin duda han generado consecuencias en el manejo de la información, por ello, la importancia de la tecnología educativa radica en su aplicabilidad, estas son herramientas que pueden fomentar las habilidades de los estudiantes, revolucionar la forma en que trabajan, piensan y proveerle nuevo acceso al mundo; pero la educación de hoy procura encontrar a través de ellos el camino para hacer más accesible el conocimiento, sin estudiar antes las ventajas y desventajas que esto trae a la sociedad. La educación es de suma importancia en la formación de seres humanos, con el transcurrir de los días, se ha incorporado la tecnología, lo cual ha causado una revolución en el campo educativo.
En los últimos años ha tomado fuerza desde las esferas oficiales la llamada tecnología educativa haciendo referencia al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, con ello la tecnología, buscando mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través del logro eficaz de los objetivos educativos en los educandos.
Estanislao Zuleta, se refiere a esta situación opinando, que la educación hoy en día se hace lenguas con los avances de la tecnología y los métodos audiovisuales, en otras palabras, quien educa con estos sistemas no sabe lo que está haciendo, debido a que todavía los desconoce, por ende no puede darles el uso correcto; la tecnología educativa y los métodos de enseñanza están construyendo la ideología de la información, lo cual ocasiona una revolución en el campo educativo, un ejemplo claro a esta situación es que actualmente encontramos docentes que no pueden dar su cátedra sin un portátil o una ayuda audiovisual

En la actualidad los avances tecnológicos están a la orden del día, la informática es uno de los campos que tiene la tecnología por ello las definimos como una ciencia que integra la educación y las herramientas para enriquecer el proceso de enseñanza- aprendizaje por medio de la utilización del computador.
La informática de la educación están importante que se ha convertido en una necesidad humana, en casa, empresas, escuelas y con gran variedad de oportunidades para las personas tanto que cambiado la forma de hacer las cosas a una manera más simple, por ello el estudiante debe familiarizarse desde su niñez en este mundo de la tecnología.
algunas ventajas de la informática educativa son:
La interacción entre el computador y el alumno
La atención individual al alumno
Nuevas y amplificadas experiencias al alumno
Estimula el desarrollo lógico, creativo e intelectual del alumno
Ayuda al estudiante a controlar su propio ritmo de aprendizaje
Controla el tiempo y la secuencia del aprendizaje
Otorga al alumno la capacidad en el control del contenido de aprendizaje.
El computador ofrece la posibilidad para utilizar..

 




Conclusión

Las profesiones de la enseñanza necesitan ayuda para adaptarse a la nueva situación y aprovechar plenamente estas nuevas posibilidades
Es necesario que los poderes políticos, realicen un esfuerzo en los centros educativos públicos, importante, tanto a nivel de recursos como de preparación del profesorado, puesto que es la única garantía de la que disponemos en este momento para que la Sociedad de la Información sea una sociedad de todos y para todos, y no únicamente la sociedad de los privilegiados
Las redes de información constituyen un claro desafío para la educación en la era de las comunicaciones, ya que de esta depende el progreso de toda la sociedad. La informática a tomado una  importancia que has crecido de tal forma que, sin lugar a dudas, constituye en la actualidad uno de los medios de expansión y obtención de información con más presencia e impacto a escala mundial
Lograr todo, o parte, de lo expuesto más arriba, no es tarea fácil, pues requiere cambios de mentalidad por parte de toda la comunidad educativa, tanto alumnos, como profesores, padres e, incluso, personal no docente.
Hoy día podemos notar que la  tecnología educativa es una combinación de máquinas, electrónica y métodos de enseñanza diseñados para satisfacer las necesidades de esta sociedad cambiante. Se transmite a un punto lejos o varios puntos  mediante microondas, audio, satélite y sistemas digitales. Permite que la persona o personas se comuniquen visualmente y auditivamente.
Los sistemas tecnológicos más sencillos incluyen la televisión y el teléfono. Hoy día se ha creado el vídeo, la televisión interactiva, el Internet, y el sistema de videoconferencias, entre otros.
La importancia de la tecnología educativa radica en su aplicabilidad. Son herramientas que pueden fomentar las habilidades de los estudiantes, revolucionar la forma en que trabajan y piensan, y proveerle nuevo acceso al mundo.








Bibliografía
 (Foro de la Sociedad de la Información, 1996: 7).


http://www.buenastareas.com/ensayos/Impacto-De-La-Informatica-En-La/3790025.html





















No hay comentarios.:

Publicar un comentario